Las enfermedades raras son aquellas que muy pocas personas padecen y afectan a menos de 5 personas de cada 10 mil. Conoce los diez padecimientos más raros según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEER).
Síndrome Hombre Lobo (Hipertricosis Lanuginosa Congénita). Las personas que padecen esta dolencia se llenan de vellosidad todo el cuerpo, excepto las palmas de las manos y de los pies.
Síndrome del acento extranjero. Es una secuela de una apoplejía u otra grave lesión cerebral. Los pacientes bajo este mal hablan su lengua materna, de forma involuntaria, como lo haría un extranjero, sin ni siquiera haber escuchado jamás el acento en cuestión. Se cree que esto sucede cuando las zonas dañadas del cerebro corresponden con las encargadas del lenguaje.
Insensibilidad congénita al dolor. Son individuos que, ante cualquier acto que provocaría dolor (como clavar una aguja) no manifiestan ninguna sensación. Suelen morir más jóvenes por traumatismos y lesiones al no sentir ningún daño.
Síndrome de Capgras. Trastorno infrecuente en el que el sujeto cree que las personas cercanas han sido sustituidas por dobles o se comportan como actores. En algunos casos no se reconocen a ellos mismos en el espejo y se sienten tan perturbados al ver a un ‘doble’ en el reflejo que tienen que retirar todos los espejos de la casa.
Síndrome de Moebius. Debido a que no se desarrollan algunos nervios faciales, las personas que nacen con esta enfermedad carecen de expresión facial. No pueden sonreír, fruncir el ceño, mover lateralmente los ojos, ni controlar el parpadeo. Tienen grandes dificultades en succionar, tragar, hablar y cualquier actividad en la que estén implicados los músculos de la cara.
Síndrome de Alicia en el país de las maravillas. También llamada micropsia, es un desorden neurológico que afecta la percepción visual. Los sujetos perciben los objetos sustancialmente mucho más pequeños de lo que son en realidad (como si los vieran desde el lado equivocado de un telescopio). Este síndrome suele ser temporal y venir asociado con migrañas.
Progeria (Síndrome Hutchinson-Gilford). Es un mal que acorta la vida de forma dramática. Para quienes la padecen, un año equivale a siete u ocho, de manera que cuando debieran asistir a las clases del primer curso, estos enfermos sienten y piensan como ancianos. Mueren apenas alcanzados los 10 ó 12 años, precisamente a causa de demencia senil.
Hermafroditismo. Los hermafroditas tienen tanto tejido ovárico como tejido testicular. Estos dos pueden encontrarse mezclados, lo que se llama ovotestis o encontrarse por un lado un testículo y por otro un ovario. Los genitales externos son ambiguos y poseen componentes de ambos sexos. Las personas hermafroditas pueden tener apariencia femenina o masculina.
Fibrodisplasia osificante progresiva. En este transtorno se dan episodios repetidos de inflamación de los tejidos blandos y el desarrollo de tumores subcutáneos y en los músculos. Estas lesiones provocan la formación de hueso en sitios donde nunca debería formarse, como ligamentos, músculos, y tendones. Progresivamente, el individuo irá perdiendo la movilidad hasta que muera por asfixia.
Síndrome de Proteus. Produce el gigantismo parcial de los miembros o el crecimiento excesivo de los dedos mientras que algunas zonas del cuerpo crecen menos de lo que deberían. Todo esto causa una desfiguración extrema de la persona que suele estigmatizarla socialmente. Josep Merrick, el famoso ‘Hombre Elefante’ o el chino Huang Chuncai quien sufre de este síndrome.
No hay comentarios:
Publicar un comentario