El noreste de Japón fue sacudido hoy martes nuevamente por una réplica de magnitud 6,3 en la escala de Richter, pero no se dio alerta de tsunami, informó la emisora de televisión NHK. Tampoco se dieron a conocer informaciones sobre víctimas o daños.
El epicentro del movimiento telúrico ocurrido a las 08:08 horas (23:08 GMT del lunes) y se localizó frente a la costa de la prefectura de Chiba a una profundidad de 30 kilómetros.
El sismo se sintió también en la capital, donde tras una breve interrupción, se reanudó el servicio de los trenes de alta velocidad, añadió NHK.
En la central nuclear de Fukushima no se registraron nuevos daños por la réplica de hoy, informó la empresa operadora Tepco.
Durante la mañana, los trabajadores tuvieron que extinguir un pequeño incendio, cuyo origen aún no fue determinado. Un empleado detectó el fuego en un edificio aledaño al reactor 4, indicó la agencia de noticias Kyodo citando a Tepco. Este incidente no causó un aumento de la radiactividad.
En tanto, Japón elevo a siete el nivel de alerta nuclear, el máximo según la escala Ines (International Nuclear and Radiological Event Scale), señalaron fuentes del gobierno citados por Kyodo.
La central atómica de Fukushima 1 emitió gran cantidad de sustancias radiactivas que constituyen amenazas a la salud humana y el medio ambiente en un gran área, indicó NHK, citando a la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial.
Hasta ahora sólo el accidente en Chernobyl, en 1986, fue clasificado como nivel siete de la escala Ines.
El epicentro del movimiento telúrico ocurrido a las 08:08 horas (23:08 GMT del lunes) y se localizó frente a la costa de la prefectura de Chiba a una profundidad de 30 kilómetros.
El sismo se sintió también en la capital, donde tras una breve interrupción, se reanudó el servicio de los trenes de alta velocidad, añadió NHK.
En la central nuclear de Fukushima no se registraron nuevos daños por la réplica de hoy, informó la empresa operadora Tepco.
Durante la mañana, los trabajadores tuvieron que extinguir un pequeño incendio, cuyo origen aún no fue determinado. Un empleado detectó el fuego en un edificio aledaño al reactor 4, indicó la agencia de noticias Kyodo citando a Tepco. Este incidente no causó un aumento de la radiactividad.
En tanto, Japón elevo a siete el nivel de alerta nuclear, el máximo según la escala Ines (International Nuclear and Radiological Event Scale), señalaron fuentes del gobierno citados por Kyodo.
La central atómica de Fukushima 1 emitió gran cantidad de sustancias radiactivas que constituyen amenazas a la salud humana y el medio ambiente en un gran área, indicó NHK, citando a la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial.
Hasta ahora sólo el accidente en Chernobyl, en 1986, fue clasificado como nivel siete de la escala Ines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario