Mostrando entradas con la etiqueta PAREJA Y SEXUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAREJA Y SEXUALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 15, 2012

La dieta alta en grasas afecta la calidad del semen

0 comentarios

La dieta, particularmente una rica en grasas saturadas, puede tener un impacto en la calidad del esperma.
Una nueva investigación llevada a cabo en Estados Unidos encontró que los sujetos que comían regularmente dietas de comida chatarra o altos niveles de grasas saturadas, tenían una menor concentración y conteo espermáticos.
Estudios pasados han mostrado un vínculo entre la mejor calidad de esperma y el consumo de ácidos grasos omega 3, que se encuentra en el pescado y los aceites vegetales.
Y aunque la nueva investigación, publicada en Human Reproduction, fue llevada a cabo con un grupo pequeño de hombres, la misma confirma el impacto de la dieta en la fertilidad de un individuo.
En el estudio, dirigido por la profesora Jill Attaman de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, en Boston, 99 hombres respondieron a cuestionarios sobre su dieta y sometieron muestras de esperma para análisis durante cuatro años.
Los resultados mostraron que los sujetos que comían los niveles más altos de grasas saturadas tenían un conteo espermático 43% menor y una concentración espermática (el volumen de semen por número de espermatozoides) 28% más baja que quienes consumían la menor cantidad de grasas.
Por otra parte, los hombres que consumían la mayor cantidad de ácidos grasos omega 3 tenían esperma con una estructura más normal que los que comían el nivel más bajo de estos compuestos.

Más evidencia

"La magnitud de la asociación es bastante drástica y ofrece más evidencia para los esfuerzos sanitarios de limitar el consumo de grasas saturadas, dada su relación con otros riesgos a la salud, como las enfermedades cardiovasculares" afirma la profesora Attaman.
Sin embargo, subraya que en el estudio 81% de los participantes eran obesos o tenían sobrepeso, lo cual puede también tener un impacto en su calidad espermática.
Además, ninguno de los individuos mostró conteo o concentración de esperma más bajos de los niveles normales que define la Organización Mundial de la Salud, de al menos 39 y 15 millones por milímetro.
Tal como señala la profesora Attaman, "hasta donde sabemos éste es el estudio más amplio que se ha llevado a cabo sobre la influencia de grasas específicas de la dieta en la fertilidad masculina".
"Pero dadas las limitaciones del estudio, en particular el hecho de que es el primer análisis de una relación entre grasas y calidad del semen, es esencial ahora confirmar estos hallazgos en futuras investigaciones".
La profesora Attaman y su equipo planean ahora investigar cómo los factores de la dieta y el estilo de vida influyen en la fertilidad masculina y femenina siguiendo un registro de parejas que se someten a tratamientos de fertilidad.
En un comentario sobre la investigación, el doctor Allan Pacey, experto de la Universidad de Sheffield, Inglaterra, afirma que "este estudio relativamente pequeño muestra una asociación entre el consumo dietético de grasas saturadas y la calidad del semen".
"Quizás no sorprende que parece haber una asociación razonable entre los dos, con los hombres que comen los mayores niveles de grasas saturadas con los menores conteos de esperma y aquéllos que consumen más ácidos grasos poliinsaturados omega 2 con los conteos más altos".
"Es importante notar que el estudio no muestra que uno cause el otro y será necesario llevar a cabo más estudios para clarificar esto".
"Sin embargo, la investigación sí apoya el argumento de que consumir una dieta sana puede tener beneficios para la fertilidad masculina y para la salud en general" expresa el científico.

Leer más...

miércoles, noviembre 30, 2011

Desvirtúan estereotipo de que los hombres piensan en sexo todo el día

0 comentarios

Si bien los hombres piensan en sexo más seguido que las mujeres, también es cierto que ellos piensan en otras necesidades físicas con igual intensidad.

Así lo estableció un estudio de la Universidad de Ohio, que desacreditó el típico estereotipo que señala que los hombres piensan en sexo cada 7 segundos, lo que implicaría más de 8 mil pensamientos en aproximadamente 16 horas despiertos.

 En el estudio la cifra baja considerablemente a no más de 19 pensamientos sobre sexo por día, mientras que las mujeres alcanzan la nada despreciable cifra de 10 pensamientos.
Leer más...

lunes, noviembre 14, 2011

Explican por qué cerramos los ojos cuando besamos


La mayoría de la gente no puede enfocar nada tan cercano como la cara de la persona que va a   besar , de manera que al cerrar los ojos, uno se libra de un mirar una mancha borrosa que lo distraiga o del esfuerzo de tratar de enfocarse.
El acto del beso también nos puede hacer sentir vulnerables o cohibidos y cerrar los ojos es una forma de relajarse. Es como apagar la luz antes de tener una relación sexual, pero en miniatura.
Leer más...

¿Cómo enfrentar los temores por la Sexualidad Adolescente?

Sexualidad juvenil
Con la adolescencia arriba el despertar sexual de los jóvenes. Esta es una realidad que responde a factores biológicos, psicológicos y emocionales de la cuál ningún ser humano en normal desarrollo puede escapar. Sin embargo, y aun sabiendo que la sexualidad es un proceso normalmente humano, para los padres de adolescentes este tránsito está cargado de miedos, dudas e inseguridades.
El embarazo adolecente es el gran temor de los padres, y el cómo impedir que los hijos sean padres a tan corta edad se convierte en la razón de lucha de los años adolescentes y juveniles. Prohibiciones de toda índole, que van desde evitar hablar de sexualidad hasta incluso impedir que sus hijos tengan polol@s son algunas de las medidas que toman los padres para evitar correr cualquier riesgo.
Leer más...

lunes, octubre 17, 2011

Los 7 mitos más negativos sobre las relaciones amorosas

0 comentarios

¿Cuántas veces has escuchado los típicos consejos de los familiares y amigos sobre cómo llevar tu relación de pareja?  El tema es que estos consejos están invadidos de mitos, los cuales pueden llegar a afectar nuestra relación de manera negativa. Profesores de psicología de la Universidad de Washington realizaron un estudio sobre los 7 mitos que más atentan contra la estabilidad de una pareja. No te pierdas de conocer cuáles son y de acabar con ellos en el acto.
Mito 1: “Una pareja debe hacer todo en conjunto”
Todos creemos un poco que la pareja perfecta es aquella en donde dos personas han logrado convertirse en una sola. Y esto equivale a hacer absolutamente todo juntos. Pocos mitos tan dañinos como este. Lo ideal es decidir de manera individual, pero pensando en conjunto, siempre teniendo en cuenta que los compromisos de pareja deben tener cierta prioridad sobre otros y buscar tener actividades en donde ambos participen.
Mito 2: “Es necesario transformar al otro en una persona mejor”
Podemos amar mucho a nuestra pareja, pero no podemos pretender cambiarla. Si no te gusta la persona con la que te vas a casar, lo más probable es que no te siga gustando después de haberlo hecho. Las personas pueden llegar a adaptarse por el bien de una relación, pero las exigencias de cambio, usualmente, terminan en fracaso.
Mito 3: “Un matrimonio infeliz es mejor que un hogar roto”
Otro de los mitos más dañinos que existen en torno a las parejas. Un matrimonio que es infeliz, de todas maneras, quiebra el hogar. Muchas veces es mejor una buena separación que una mala convivencia.
Mito 4: “Los buenos esposos arreglan enchufes, las buenas esposas lavan la ropa”
Aunque este mito se ha ido desbaratado con el tiempo, no podemos negar que en algunas parejas sigue vigente. Algunos hombres piensan que las esposas perfectas son las que saben hacer todas las tareas domésticas del hogar, mientras que algunas mujeres piensan que un buen esposo es aquel que sabe arreglar enchufes, cambiar focos quedamos y otras labores por el estilo.
Mito 5: “Tener un hijo mejora el matrimonio”
 La responsabilidad de traer un hijo al mundo supone muchas presiones a la pareja. En una relación que tiene varios problemas, la llegada de una criatura no hará otra cosa que complicar más la situación. Además, sería una carga demasiado grande para un niño que el matrimonio esté basado en él, algo que podría traer graves consecuencias futuras para el pequeño.
Mito 6: “En el matrimonio ambos aportan 50/50”
Aunque suena muy bonito que en un matrimonio ambos tengan las mismas oportunidades y aporten por igual, es algo que no sucede en la realidad y que suele traer grandes presiones a la pareja. Cada uno tiene sus propias capacidades y una pareja puede funcionar de esa manera sin que signifique un perjuicio para uno de los involucrados. Lo ideal es que cada uno dé de acuerdo a sus capacidades y reciba según sus necesidades.
Mito 7: “Las parejas no deben contarle sus problemas a terceros”
Estar revelando o consultando los problemas de pareja a familiares o amigos puede hacer que esta no logre constituirse de manera independiente. Sin embargo, cabe la posibilidad de que alguna vez se necesite buscar el consejo de un amigo o hasta de un profesional, si la situación se torna más seria, y no tiene nada de negativo hacerlo.
Leer más...

martes, octubre 11, 2011

Después de los 40: ellas quieren sexo y ellos caricias

0 comentarios
Un estudio realizado por el Instituto Kinsey de Investigación en Sexo, Género y Reproducción de la Universidad de Indiana (EE. UU.) y publicado en el 'Archives of Sexual Behavior' reveló que, al contrario de lo que generalmente se piensa, pasados los 40 y en el marco de una relación estable, las mujeres quieren sexo y los hombres caricias.















Leer más...

lunes, octubre 10, 2011

Aumentan en un 23% las mujeres mayores de 45 años casadas con hombres menores

0 comentarios

A Marcela le fascina vivir con Felipe. Ambos son ingenieros, les gusta salir de noche, ir al cine, juntarse con sus amigos. "Parecemos almas gemelas", dice ella. Tanta era su "química" que terminaron casándose hace un año. Han aprendido a vivir juntos, acomodar sus horarios y superar sus diferencias. Lo clásico en un matrimonio, excepto por algo: ella tiene 11 años más que él. Un hecho queha sido motivo de rumores, chistes y discusiones en su entorno cercano, pero que no logró evitar que Marcela (46) y Felipe (35) estuvieran juntos, incluyendo a las dos hijas que ella tuvo con su pareja anterior.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las mujeres mayores de 45 años casadas con hombres menores que ellas han aumentado en un 23% en 10 años. Y aunque la cifra aún es marginal -478 casos en 1998 contra 622 en 2008-, el aumento da cuenta de un fenómeno que también se replica entre los convivientes y que revela, según los expertos, una flexibilización en los roles de género -en ambos sexos- y un cambio en la forma en que hombres y mujeres viven sus relaciones de pareja. "Ya nada es tan rígido. Las personas hoy se sienten cada vez con más libertad de optar por parejas que las satisfagan, aunque eso no coincida con los cánones etarios", explica Michelle Sadler, directora e investigadora de CulturaSalud y docente de la U. de Chile.
El fenómeno es global: un 34%de mujeres sobre los 40 años en Estados Unidos están o han salido con hombres más jóvenes, de acuerdo con una encuesta realizada por por la American Association of Retired People. Y un 35% de estas mujeres prefiere como pareja ideal a hombres 10 años menores que ellas. ¿Por qué?



Menos aburridos
Tanto en Chile como en el mundo las mujeres sobre 45 años que están saliendo con hombres menores que ellas tienen un perfil claro: son separadas, autónomas y tienen un buen nivel socioeconómico, dice Susana Ifland, terapeuta de parejas y directora de la Sociedad Chilena de Sicología Clínica.
A diferencia de cuando tenían 20 años menos, ahora saben muy bien lo que quieren. Y eso no está en los hombres de su generación ni menos en los mayores que ellas. "En los jóvenes ellas encuentran lo que no tienen los hombres de edad: un partner con quien disfrutar la vida. Los hombres de su edad que están disponibles son en la mayoría de los casos separados, ya han hecho muchas cosas y no están tandispuestos a acompañarlas a bailar, ir a escalar, etc. Son más quedados", dice Ifland.
La mayoría de los hombres jóvenes, en cambio, no han tenido hijos (porque no quieren o no pueden tener esa responsabilidad aún) y no cargan con grandes responsabilidades, lo que les da más libertad y vitalidad para salir. A ellos les atrae de ellas su experiencia, seguridad y el acceso a cosas nuevas.
Es lo que le pasó a Patricio (30). Conoció a su pareja, 10 años mayor que él, en el trabajo. Para él, la edad nunca ha sido tema. De hecho, cuenta, no es la primera vez que opta por una mujer de más edad. En su época universitaria tuvo una polola 15 años mayor. ¿Qué lo seduce de ellas? Su independencia, dice casi sin pensar. "Las mujeres de tú misma edad celan mucho más. En mi caso, esta es una relación libre, de mucha confianza y muy sana. Una mujer con un matrimonio a cuestas o que ya ha tenido más relaciones serias en su vida, tiene una manera distinta de relacionarse. No te joden por cosas chicas".
Hijos y amigos
Edmundo Campusano, sicólogo y académico de la U. Mayor, dice que para la existencia de estas parejas ha sido crucial el cambio de switch que han experimentado las mujeres tras separarse. Algo que ha visto en su consulta. "Hace 30 años una mujer separada estaba prácticamente condenada", expresa. Hoy, en cambio, ellas dan vuelta la página rápidamente, dice.
Los expertos dicen que dos son los obstáculos que deben superar para sobrevivir como pareja: que ellos quieran tener sus propios hijos (y ellas ya no estén en edad para dárselos) y que no sepan adaptarse a las redes sociales que cada uno posee y que también están marcadas por la diferencia de edad. Para Pedro, este último punto no fue un problema. "Siempre está la broma inicial, pero más que eso no. Nos fuimos adaptando, y por suerte tengo amigos con amplitud de criterio", dice.
Con los hijos, sin embargo, llegar a consenso no es tan fácil, dice Campusano. Esto, porque son un proyecto vital, y cuando no hay acuerdo suele haber ruptura. "Muchas veces ellas ya cerraron la fábrica de tener hijos. Pero a sus parejas en cualquier momento se les puede activar la paternidad". A eso se suma la presión familiar por los nietos. "Las familias tratan de poner a los hombres en contacto con lo tradicional, les piden hijos y ellas muchas veces ya no pueden dárselos. Entonces les tratan de hacer ver que no es una relación perdurable", dice Ifland.
Leer más...

jueves, agosto 25, 2011

Sitios para ser infiel se convierten en los mas visitados entre chilenos en internet

0 comentarios

SANTIAGO.- “Second Love” y Ohhtel.com son portales que llegaron a Chile hasta hace muy poco tiempo y que promueven exclusivamente las relaciones entre personas que estén casadas o comprometidos, y llevar a cabo el famoso “touch and go”.


Son sitios para ser infieles, esa es la consigna y lo llamativo es que en Chile han tenido una muy buena recepción, inscribiendo a casi mil personas diarias, todas al parecer, interesados en tener una aventura.
“Second Love” (www.secondlove.cl ) fue creado en Europa el año 2008, en base a estadísticas de nivel mundial, que señalaban que uno de cada tres hombres o mujeres habían sido o serían infieles a su pareja a lo largo de la vida. En este examen a la realidad amorosa los creadores encontraron la base de su negocio y optaron por crear un sitio totalmente distinto a los ya existentes, donde más que citas ofrecen encontrar el verdadero amor.
Opuesto totalmente a este principio, Second Love llega a nuestro país con la siguiente pregunta: ¿Sientes que no estás segura de tus sentimientos y que tu vida se está convirtiendo en una constante rutina? Sabes que no quieres un cambio radical en tu vida, pero sí necesitas algo nuevo y diferente. La vida es corta, ¡ten un Second Love!


Para los creadores del portal ser infiel no tiene un carácter negativo y consideran que para mucha gente disfrutar de una relación ocasional extramarital es una manera de romper con la monotonía, redescubrir la pasión y añadir un poco de adrenalina a la vida.
Este sitio, se presenta oficialmente el 30 de agosto, pero en sus primeros 3 días de funcionamiento, se inscribieron 1.200 personas, todos chilenos.
Lo mismo ocurrió en Ohhtel.com, el sitio de citas online para casados líder de Estados Unidos, que sigue sumando nuevos miembros en Chile.
En la actualidad, y casi con un mes y medio de funcionamiento en territorio nacional, Ohhtel.com tiene más de 38.000 socios chilenos y continúa sumando un nuevo miembro cada 30 segundos. Eso según los datos de sus administradores.
La razones de tanta demanda
La sicóloga de la Clínica Ciudad del Mar, Claudia Badilla, explicó a Terra.cl que en su consulta ya se viene viendo desde hace un tiempo el tema de las infidelidades facilitadas por los medios de internet.
“Un caso es el facebook u otras redes sociales, la diferencia está en que en estos medios, la mayoría de los casos tienen que ver con conocer gente, y en los mayores con restablecer relaciones antiguas, con la posibilidad de regresar a una etapa donde las relaciones estaban más cargadas de idealismo, propio de las relaciones juveniles, que tiene que ver con motivaciones de volver a sentir emociones de enamoramiento y relaciones románticas idílicas o bien con conflictos con la aceptación del paso de los años. Sin embargo, esta nueva propuesta tiene más que ver con el interés por una relación, que lleva a la infidelidad propiamente tal, y que obedece a otras dinámicas, necesidades y conflictos”, señala.
La especialista entregó sus hipótesis del por qué esta propuesta generó tanta demanda en Chile:
• Coincidencia con un periodo de búsqueda de experiencias distintas, con énfasis en lo prohibido, oculto, en el riesgo y búsqueda de diversión de manera fácil, rápida y sin compromiso.
• Curiosidad, impulsividad, imitación de fenómenos de otras culturas.
• Satisfacción de fantasías que creen no poder cumplir con sus parejas, por diversos motivos. Hay que considerar que en algunos hombres aun hay conflictos entre la mujer amada (esposa y madre de los hijos) y la mujer amante; y en las mujeres el disfrutar de una relación compleja, con riego, prohibida, triangular.
• Otras razones son por causas emocionales, anímicas. La persona con rasgos ansiosos y depresivos, que es un perfil común en nuestro país, se puede ver muy atraída por esta posibilidad como una vía para mejorar su ánimo a través de la búsqueda de emociones nuevas. Más aun si se ofrece cierto resguardo, por el doble estándar propio de nuestras culturas. Esto es complejo porque tiene un efecto inmediato, a corto plazo sobre el ánimo, ya que por lo general pese a las auto justificaciones se ha visto culpa posterior, lo que aumenta la sensación de vacío y depresión
Leer más...

jueves, agosto 04, 2011

Cuatro de cada 10 chilenos ha tenido ‘amigos con ventaja’

0 comentarios
Aunque preferimos las relaciones estables y exclusivas, un 40% de los chilenos dice haber tenido alguna vez un ‘amigo con ventaja’, cifra que no deja de sorprender.

Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la Universidad Central, cuatro de 10 chilenos ha tenido una relación con un amigo con el que se sostiene sexo esporádico. En contraposición, un 50% dice nunca haberlo tenido y un 9% declara no conocer el término. 



El sondeo también arroja que casi un 78% de las personas prefiere tener una relación exclusiva con compromiso, contra un 22,3% que declara no tener problema con una relación abierta.

El psicólogo de la Universidad Central, Gabriel Urzúa, explica que “la valoración del compromiso de tipo tradicional responde a un marco normativo asociado a la estabilidad de la persona no sólo en términos afectivos, sino también sociales, económicos y de auto-percepción”.

El estudio constató que la pauta tradicional con relaciones exclusivas, seguras y con proyección en el tiempo se acentúa a medida que aumenta la edad de las personas y es significativamente mayor en las mujeres. A la inversa, a medida que disminuye la edad aumenta la tendencia a preferir relaciones abiertas.

Urzúa ratifica que esto se debe a un fenómeno etario, ya que “al pasar los años se aprecian más los afectos profundos, y no se necesita probar algo a los demás ni a uno mismo”.

Otro de los datos entregados por la encuesta es que un 58% de los chilenos afirma haber tenido una sola pareja en el último año, mientras que un 16,3% dice haber tenido dos y sólo un 7,6%, tres. Sólo un 12,3% reconoce no haber tenido pareja en ese período.

Respecto de los amigos con ventaja, el 67% de los menores de 25 años admite haberlas tenido, un no despreciable 51% en el tramo de 25 a 49 años, y tan sólo un 6% de los mayores de 50 años.

“Para los jóvenes, tener pareja estable no aparece como una necesidad prioritaria en la sociedad actual porque están supeditados a otras exigencias sociales y familiares, que hacen postergar la estabilidad emocional para cuando se tengan consolidados otros logros” explica Nancy Thomann, licenciada en Trabajo Social de la U. Central y especialista en familia.

La encuesta telefónica consideró a un total de 300 personas entre los 18 y 65 años y tiene un nivel de confianza del 95%.
Leer más...

martes, julio 19, 2011

Las mujeres prefieren los videojuegos antes que el sexo

0 comentarios
Un estudio realizado por una marca de snacks reveló que las mujeres están más interesadas por los videojuegos que por ir de compras, hacer ejercicio, consentirse o tener sexo.
Un total de 1,052 individuos participó en la encuesta y aunque se trata de una muestra considerablemente pequeña, los resultados arrojaron que el 49% de mujeres gustan de los videojuegos, una ligera diferencia del 1% a comparación del 50% de hombres interesados en esta actividad.
El 84% de mujeres con gusto por los videojuegos aseguró que prefieren los juegos electrónicos que el sexo. El 70% de esta misma muestra admitió que su preferencia es por el sexo. Asimismo, el 71% están más interesadas por ir de compras, el 75% se inclina por tomar un baño y el 62% gusta por practicar algún tipo de ejercicio.
Aunado a los porcentajes anteriores, una de cinco jugadoras encuestadas admite que juegan en la cama.
Aunque se cree que los hombres pueden pasar más horas concentrado en un videojuego, el estudio reveló que las mujeres juegan por un periodo más extenso de horas que ellos.
Los chicos encuestados pasan un promedio de 3.5 horas a la semana jugando. El 23.1% de jugadoras supera por un ligero porcentaje a comparación del 22.3% de horas dedicadas al juego por parte de los hombres.
Sin embargo, la encuesta no muestra datos sobre qué tipo de videojuegos prefieren ellas sobre el sexo y otras actividades. Si se trata de juegos sociales, de navegador o videojuegos multijugador masivo en línea (MMOG por sus siglas en inglés).
Leer más...

sábado, julio 02, 2011

¿Se puede tener alergia al condón?

0 comentarios

No se trata de una alergia a no querer usarlo sino más bien a que su uso puede provocar alergias debido a que la mayoría de los condones están fabricados con látex, una sustancia que puede generar reacciones adversas.

 “Las alergias, en general, son crónicas y van empeorando con la exposición repetida al látex, sin embargo la mayoría de las molestias son leves, pero en un pequeño porcentaje, los alérgicos al látex pueden desarrollar síntomas muy severos y hasta la muerte”, afirma la Dra. Lilian Carrasco, gineco-obstetra y académica de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello.

La especialista, señala, que esta intolerancia al condón podría causar desde prurito genital con irritación de la zona, hasta alteraciones sistémicas como bajas de presión, mareos incluso el shock anafiláctico. También puede causar irritación y dermatitis de contacto

.

Por tanto, es importante que la pareja esté en conocimiento de cual es el origen del rechazo, que produce en las mujeres una irritación, ardor genital, inflamación o infección vaginal. Mientras que en los hombres, es posible que cause una inflamación de la mucosa en la cabeza del pene o una infección.

La alergia entonces será al látex del preservativo aunque, del mismo modo es posible que exista una reacción a la sustancia que tiene como lubricante, la que se compone de alcohol y nonoxynol 9.

“La mayoría de los condones no trae espermicida (nonoxynol 9) sino lubricante en base acuosa. El lubricante en general no causa alergia. El nonoxinol 9 y algunos de los compuestos químico que se mezclan con el látex en su procesamiento también pueden causar lesiones e irritaciones en las mucosas”, explica la Dra. Carrasco. 

Combinación explosiva
Una mezcla altamente nosciva es la que podría desencadenar el látex junto al plátano y la palta. “Provocan una reacción cruzada que en la mitad de los casos causa un shock anafiláctico que es una reacción grave que podría ser mortal”, afirma la Dr. Ana María Agar, inmunóloga de Clínica Alemana.

Este shock –asegura– es una respuesta del organismo que se produce por una sensibilización paulatina a alguna proteína, que tiene una secuencia de aminoácidos similar en el látex y frutas como, el plátano, palta, castañas y kiwi.

"No es necesario tener contacto con ambas en forma simultánea para reaccionar. Por eso, cualquier persona que tenga una respuesta alérgica aunque sea mínima, al látex o alguna fruta, debe consultar, ya que una vez sensibilizados, en un 50% de los casos se produce un shock anafiláctico, que puede generar dificultades para respirar, desmayo e, incluso, cuando no recibe atención, la muerte", señala.

Sin embargo, existen cifras que afirman que la alergia al látex afectaría solo al 1% de la población, “pero en el personal de salud ha aumentado entre el 3 y 10% por un mayor uso de guantes de este material. Entonces, si se incrementa la utilización de estos elementos, la reacción cruzada también puede hacerlo", sostiene la doctora Agar
.

La inmunóloga aconseja que para diagnosticar una reacción cruzada lo más importante es la historia clínica. Además, realizar un test cutáneo o un examen sanguíneo de IgE específica para el látex, que es el anticuerpo que produce la reacción alérgica ante el contacto con este elemento.

En tanto para las personas alérgicas al condón de látex se recomienda suspender su uso y optar por “otros con poliuritano y en caso de reacciones irritativas debe cambiarse a condones que no contengan nonoxinol 9 o simplemente, cambiar de marca”, aconseja la Dra. Lilian Carrasco.
Leer más...

martes, junio 21, 2011

Preservativo que estimula la erección obtiene respaldo de la UE

0 comentarios

Una compañía médica británica obtuvo una recomendación europea para la aprobación de su preservativo que incentiva la erección.
Futura Medical dijo que su condón CSD500, cuya licencia fue adquirida por la farmacéutica Reckitt Benckiser para venderlo bajo la marca Durex, posee un gel en la punta que dilata las arterias y aumenta el flujo sanguíneo al pene, lo que produce una erección mayor y más firme.
Futura dijo el lunes que los productos demoran generalmente un mes recibir la certificación luego de la recomendación. La certificación permitiría que el preservativo se venda en 29 territorios europeos y otros países fuera del bloque.
La empresa dijo en su página web que el CSD500 será un condón para ayudar a los hombres saludables a mantener una erección más firme durante la relación sexual mientras mantienen colocado el preservativo.
Según un estudio comparativo co patrocinado por Futura, un porcentaje significativo de los hombres y mujeres que mostraron preferencia por el CSD500 aludieron a mejoras en la firmeza de la erección respecto a los condones normales, dijo la compañía.
Además, una cantidad importante de los que prefieron el CSD500 dijeron que el nuevo condón aumentaba el tamaño del pene y una proporción significativa de las mujeres reportó una experiencia sexual más duradera.

Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...