Las negociaciones entre el Gobierno boliviano y los sindicatos continúan hoy tras 30 horas ininterrumpidas y pese a que el presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró su rechazo a las demandas salariales que han motivado protestas en el país en las últimas dos semanas.
El mandatario dijo que los sindicatos "piden mucho", pues considera suficiente la subida salarial del 10 % que aprobó en febrero pasado solo para los sectores del magisterio, trabajadores de salud, policías y militares, con el argumento de que la inflación del 2010 fue de un 7 %.
Morales, que también es dirigente de los principales sindicatos de productores de coca de su país, lamentó las peticiones de los trabajadores porque, a su juicio, no entienden que el Gobierno tiene además la obligación de hacer inversiones en obras y proyectos.
"Es una obligación cuidar la economía nacional y no podemos gastar la plata que tenemos, las reservas, especialmente, solo para salarios. Sería un gran error", dijo el mandatario en un discurso realizado en la región central de Cochabamba.
La Central Obrera Boliviana (COB), exaliada de Morales, insistió en su exigencia de un aumento salarial que incluya a todos los sectores y llegue al 15 % porque la inflación de los últimos doce meses superó el 11 % y los precios de los alimentos subieron un 18 %.
Pese a que inicialmente pedían dialogar directamente con Morales, los dirigentes de la COB aceptaron reunirse con varios ministros el sábado y llevan hasta el mediodía de hoy casi treinta horas de negociaciones ininterrumpidas, sin lograr un acuerdo.
El diálogo se realiza en la Vicepresidencia, a cuyas puertas varios grupos de manifestantes han pasado la noche coreando consignas contra el Gobierno.
Hace una semana, Morales encabezó un diálogo similar con los sindicatos, igual de maratoniano, que duró 17 horas pero que terminó sin resultados.
En las últimas dos semanas, la COB encabezó bloqueos, marchas y huelgas que crecen y amenazan con radicalizarse, al tiempo que el Ejecutivo de Morales ha ordenado la represión de las protestas.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, que participa en la negociación, informó hoy a medios estatales que se pidió a la COB dialogar "técnicamente" sobre los recursos con los que cuenta el Estado y la demanda del aumento salarial.
Subrayó que el diálogo se produce en el marco de la "buena fe y la transparencia" entre las partes, que, según dijo, mantienen la esperanza de alcanzar un buen resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario